El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo, con un enfoque de investigación cualitativa, un diseño de estudio de caso y un muestreo intencional para seleccionar a los directores que participaron en el estudio. El estudio reveló que los equipos de gestión escolar y los padres utilizan estrategias de comunicación unidireccionales y bidireccionales para discutir cuestiones importantes sobre el progreso de los alumnos. Se identificaron factores que dificultan la comunicación eficaz entre los padres y los equipos de gestión escolar en las escuelas rurales, como la falta de transmisión de información por parte de estos últimos, la limitada participación de los padres en la toma de decisiones sobre cuestiones importantes que afectan a sus hijos y el idioma como principal barrera entre los padres y las escuelas en las zonas rurales. Muchos padres de las comunidades rurales tienen un bajo nivel educativo y, por lo tanto, tienen dificultades para participar en la vida escolar. También se constató que las malas condiciones socioeconómicas afectan a la comunicación entre los padres y los profesores. Muchos padres no pueden permitirse comprar teléfonos móviles para facilitar la comunicación con las escuelas. El uso de teléfonos móviles también supone un obstáculo importante para los padres.