La infertilidad constituye un problema de salud a nivel mundial, y Cuba no está exenta de esta situación, como se evidencia en nuestro municipio y área de salud. Por ello, se desarrolló una propuesta educativa para elevar el conocimiento sobre factores de riesgo modificables relacionados con la infertilidad. Se realizó un estudio preexperimental retrospectivo en el CMF 19-22 del Policlínico CRF, entre junio de 2022 y junio de 2024. De una población de 70 parejas infértiles, se seleccionaron 22 mediante muestreo no probabilístico por criterios. El programa educativo se aplicó en cuatro etapas y fue evaluado por especialistas. Se operacionalizaron variables sociodemográficas y asociadas a la infertilidad, empleando métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Los resultados mostraron que el 63,6% de las parejas tenía entre 20 y 34 años, el 27,3% fumaba, el 70,5% tenía conductas alimentarias inadecuadas y el 65,9% era sedentario. Se concluye que el programa fue evaluado como adecuado y que la mayoría de las parejas mejoró su conocimiento sobre la infertilidad. Se recomienda presentar los resultados al consejo de dirección del centro para su posible generalización.